
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 36 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
En lo que respecta a los perímetros cefá-
lico, torácico y abdominal, los recién na-
cidos no reactivos exhiben medidas más
altas en general. La desviación estándar
es más alta en el grupo no reactivo para
el perímetro cefálico y torácico, señalando
una mayor variabilidad en estas medidas.
Al análisis inferencial, estos no muestran
una diferencia significativa en los grupos
de reactividad para la prueba de VIH
Sida. Finalmente, siguiendo estas cadenas
de ideas, los recién nacidos no reactivos
para VIH presentan, en promedio, mejo-
res indicadores de salud al nacer, como
En cuanto al percentil del perímetro cefá-
lico, se observa que los recién nacidos no
reactivos tienen un promedio de 26.65, con
una considerable desviación estándar de
40.41. En contraste, los recién nacidos re-
activos presentan un percentil ligeramente
mayor de 30.26, con una desviación están-
dar también notable de 41.30. La alta des-
viación estándar en ambos grupos indica
una variabilidad significativa en los tama-
ños de la cabeza en ambas poblaciones.
En relación con el percentil del perímetro
abdominal, se encuentra que los recién na-
cidos no reactivos tienen un promedio de
9.82, con una desviación estándar de 25.04.
Por otro lado, los recién nacidos reactivos
muestran un percentil ligeramente menor,
con una media de 5.52 y una desviación
estándar de 14.87. Al igual que con el perí-
metro cefálico, la alta desviación estándar
indica una variabilidad sustancial en los ta-
maños abdominales en ambos grupos.
En lo que respecta al percentil del peso,
se observa que el promedio para los re-
cién nacidos no reactivos es de 24.02, con
evaluaciones de Apgar más altas, mayor
peso, talla y perímetros cefálico, torácico y
abdominal en comparación con los recién
nacidos reactivos. Estos hallazgos destacan
la importancia de considerar el estado de
VIH al evaluar la salud y el desarrollo neo-
natal.
La comparación detallada entre recién na-
cidos con resultados no reactivos y reactivos
para VIH incluye el análisis de percentiles,
proporcionando una visión más profunda
de las características antropométricas de
ambos grupos.
Tabla 3. Percentiles de los recién nacidos en el hospital de Guayaquil.
Variables
VIH
P+NO REACTIVO REACTIVA
X DE X DE
Percentil perímetro Cefálico 26,65 40,41 30,26 41,30 0.119
Percentil perímetro Abdominal 9,82 25,04 5,52 14,87 0.595
Percentil del peso 24,02 26,15 22,68 22,70 0.938
+Prueba de U man de Whitney
una desviación estándar de 26.15. Para los
recién nacidos reactivos, la media del per-
centil de peso es ligeramente menor, con
un valor de 22.68 y una desviación están-
dar de 22.70. La variabilidad en el peso es
evidente en ambas poblaciones, como se
refleja en las desviaciones estándar signifi-
cativas.
Para las variables, se muestran indepen-
diente para la reactividad de la prueba
de VIH Sida, con valor de la significación
asintónica, sin embargo, se observa que
los percentiles son bajos para el grupo re-
activos, especialmente para el perímetro
abdominal, lo que llama la atención. Este
análisis de percentiles proporciona una
perspectiva detallada sobre la distribución
de las medidas antropométricas en ambos
grupos, permitiendo una comprensión más
completa de las características físicas de
los recién nacidos no reactivos y reactivos
para VIH.
Conclusión
En el estudio, la prevalencia de BPN fue
significativamente mayor entre las madres
Artículo Original